Diccionario de Soft Skills

Creado por Hirint Support, Modificado el Mar, 18 Feb a 12:52 P. M. por Hirint Support

AUTOCONFIANZA: es el convencimiento sobre la propia capacidad de realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para resolver un problema, con confianza en las propias ideas y decisiones.


ORIENTACIÓN A RESULTADOS: es la capacidad de encaminar todos los actos al logro, fijando metas desafiantes y persiguiéndolas con persistencia. Tratar continuamente de mantener y mejorar los niveles de rendimiento.


PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: es la habilidad para determinar eficazmente las metas y prioridades, estableciendo los plazos y medios relevantes para poder actuar de manera diligente y sostenible en el tiempo.


ANÁLISIS DE PROBLEMAS: se trata de buscar y considerar diferentes alternativas de forma eficiente, con iniciativa para posibles desviaciones detectadas, teniendo en cuenta la relación de costes y resultados.


RESPONSABILIDAD: es el compromiso con un alto sentido del deber para cumplir con las obligaciones en diferentes situaciones y asumir las consecuencias de los actos propios, llegando a dar más de lo que se pide.


SENSIBILIDAD ORGANIZACIONAL: es la identificación con las ideas, valores y estrategia organizativa, yendo más allá de las obligaciones del día a día y entender la visión empresarial para convertirla en objetivos concretos propios.


TOMA DE DECISIONES: es la habilidad de analizar una situación o problema de forma lógica, sistemática y estructurada, definir las posibles causas y proponer soluciones.


ASERTIVIDAD: es la habilidad de expresar pensamientos y sentimientos de forma serena y respetuosa, aunque haya desacuerdo, mostrando convicción, firmeza y criterio sin agresividad o temor.


COMUNICACIÓN: es la efectividad en expresar ideas, con una escucha activa a las propuestas ajenas. Capta la atención, domina el lenguaje verbal y no verbal, y adapta el mensaje a la audiencia.


DESARROLLO PERSONAL: capacidad para esforzarse por ayudar al crecimiento personal a partir de las propias necesidades y estimular la mejora permanente en las habilidades e independencia ajenas.


EMPATÍA: es la capacidad de generar una conexión genuina con otras personas entendiendo sus necesidades, sentimientos y problemas, poniéndose en su lugar y respondiendo correctamente a sus emociones.


LIDERAZGO: es la habilidad de llevar a un grupo a la acción en una dirección concreta, inspirando y anticipando escenarios. Fija y sigue objetivos, proporciona feedback y motiva con confianza y responsabilidad.


RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: es la capacidad de resolver conflictos y mediar entre las partes favoreciendo la comunicación y el respeto mutuo. Conlleva saber negociar y buscar soluciones compartidas.


TRABAJO EN EQUIPO: es la capacidad de participar activamente en una meta común sin pensar en el interés personal antes que en el del grupo. Implica comprender la repercusión de las propias acciones en el éxito del equipo.


ORIENTACIÓN AL CLIENTE: es la habilidad de preocuparse por la satisfacción del cliente, captar y satisfacer sus expectativas.

Implica conocer sus necesidades reales y resolverle problemas. Se relaciona con la actitud de ayuda y servicio.


INICIATIVA: es la capacidad de actuar permanentemente de forma proactiva, autónoma, sin esperar a recibir órdenes o a que las cosas pasen. Implica acciones concretas, no solo palabras.


PENSAMIENTO CONCEPTUAL: es la capacidad de comprender una situación a partir de algunas de sus partes y ver el panorama general. Esto significa saber reconocer conexiones entre diferentes escenarios, conectar aspectos clave de situaciones más complejas y así realizar un razonamiento más inductivo.


CREATIVIDAD: es la capacidad de ir más allá de los enfoques convencionales, generando y planteando nuevas ideas y soluciones para afrontar problemas de una forma original.


AUTOCONTROL: es la capacidad de controlar conscientemente las propias emociones, pensamientos, respuestas impulsivas y estados de ánimo, evitando las consecuencias negativas de la propia conducta.


TOLERANCIA A LA PRESIÓN: es la capacidad de resistencia en situaciones complicadas, haciendo frente a demandas múltiples o tiempo en contra, cargas de trabajo o ritmos no habituales, manteniendo siempre el mismo nivel de

calidad.


RESILIENCIA: afrontar y recuperarse de situaciones adversas percibiendo los problemas como retos y no como amenazas, aceptando la realidad de la situación tal como es y poniendo en marcha mecanismos de control.

 

DETERMINACIÓN: seguir realizando tareas a lo largo del tiempo a pesar de las dificultades, mostrando constancia para llevarlas a cabo.


PERSUASIÓN: conseguir lo que se desea de otras personas, influyendo en ellas de tal forma que estas modifican sus pensamientos, actitudes o conductas sin darse cuenta.


MENTALIDAD DE CRECIMIENTO: desarrollarse y mejorar sus habilidades a través del esfuerzo, creyendo que puede cambiar para conseguir dicha mejora.


ORIENTACIÓN A LA CALIDAD: llevar a cabo las tareas de forma excelente, aplicando rigor y metodología en su consecución, buscando la forma de obtener el mejor resultado y aplicando para ello estándares orientados a la excelencia.


RELACIONES ORGANIZACIONALES: crear y mantener redes de contactos dentro y fuera de la organización, a fin de obtener beneficios mutuos.


ADAPTACIÓN AL CAMBIO: modificar el comportamiento ante un cambio de cierta

envergadura, que implica incertidumbre o ambigüedad y que no se esperaba.


PENSAMIENTO CRÍTICO: proponer soluciones o establecer conclusiones en base al cuestionamiento de los datos, su análisis y evaluación desde una perspectiva proactiva, reflexiva y orientada hacia un objetivo.

 

FLEXIBILIDAD: modificar el comportamiento cambios a nivel microestructural o frecuentes, que implican estímulos contingentes que lo provocan.


HONESTIDAD: Comunicar cualquier aspecto que vaya en contra de la organización o perjudique a esta, dejando a un lado los intereses propios y respetando al resto de personas.


AUTOCONOCIMIENTO: identificar emociones propias y en otras personas, para entenderlas y regular la propia conducta con el objetivo de progresar o promover el mejor rendimiento y el autocuidado.


NEGOCIACIÓN generar un entorno propicio para la colaboración y la obtención de compromisos duraderos con la otra parte, dirigiendo situaciones que tiendan a conseguir los acuerdos más beneficiosos para todas las partes, persiguiendo un objetivo estratégico propio.

 

POSITIVIDAD: facilitar alternativas con visión optimista al equipo, con el objetivo de animar a todas las personas ante cualquier situación y evitando posibles resistencias que impiden conseguir objetivos.


GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN: manejar información de forma segura y responsable, que implica la habilidad para acceder a distintos recursos o fuentes de datos, identificar información relevante, analizarla, codificarla, almacenarla y presentarla en base a unos objetivos.

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo